#Educación: ¿Por qué no nos fijamos en Soria en vez de en Finlandia? | #Campoo y Sur de #Cantabria | Scoop.it

¿Cuántas veces han escuchado citar a Finlandia como modelo educativo? ¿Y por qué? Porque es el país europeo que mejor lo hace en PISA, el informe internacional de la OCDE que evalúa los sistemas educativos mediante test a los alumnos. En estos últimos años en los que, afortunadamente, la educación ha ocupado más el debate público que antes, muchos eran los que sacaban ejemplos del modelo finlandés dependiendo a veces, eso sí, de la ideología:  el máximo respeto a la figura del profesor, una dura selección de los aspirantes que quieran enseñar, la celeridad en detectar a los alumnos que necesitan apoyos, la gratuidad de todos los colegios, la posibilidad de que sea el centro docente el que elija a sus profesores....


Pero, ¿cuántas veces hemos escuchado hablar de Soria como ejemplo educativo? Pocas, ciertamente. Y se lo podría merecer. Si se extrapolan los datos que consigue Castilla y León en la prueba internacional, Soria sale  muy bien parada. En realidad, Castilla y León, en el último informe PISA, ocupaba el podio de las tres categorías que se medían: comprensión lectora, matemáticas y ciencia. Y no está nada lejos de las puntuaciones de Finlandia.